•  
    logologologologo
    • Inicio
    • ¿Quiénes Somos?
      • Programa de Movilidad Nacional
      • Universidades del Estado
      • Coordinadores Institucionales
    • Movilidad Estudiantil
      • ¿Qué es Súbete?
      • ¿Cómo postulo?
    • Académicos/as
    • Noticias
    ✕
    Comienzan las postulaciones para el Programa de Tesis Cotuteladas y Pasantías de Investigación
    junio 15, 2022
    Ya se encuentra disponible el Catálogo de Cursos de Formación General
    julio 29, 2022

    Movilidad Estudiantil Convoca en 3 Modalidades para este Segundo Semestre

    julio 6, 2022
    Categorías
    • Actualidad
    Tags
    • Antonia Corzo
    • Cuech
    • Experiencias
    • Karla Muñoz
    • Memorias
    • Movilidad
    • Movilidad Académica
    • Movilidad Estudiantil
    • Movilidad Virtual
    • Pasantías
    • SUE
    • Tesis Cotuteladas
    • UFRO
    • Universidad de Aysén

    El Programa Nacional de Movilidad cuenta con una amplia oferta para este segundo semestre, impulsando la Movilidad Estudiantil en sus modalidades presencial, virtual y el programa de pasantías y tesis cotuteladas.    

    Uno de los programas que ha tenido un alto posicionamiento es el programa de Movilidad Virtual, que consiste en realizar un curso de formación general en cualquier universidad del Sistema de Universidades Estatales (SUE). Durante el primer semestre fueron más de 150 cursos los ofertados y 1394 vacantes disponibles. 

    Para Antonia Corzo, encargada de Movilidad de la Universidad de La Frontera, la Movilidad Virtual se ha convertido en una oportunidad que facilita y potencia los procesos de aprendizaje de de los estudiantes de pregrado, “Creo que tiene que ver con la variada oferta que cada una de las universidades tiene. Las temáticas son de gran interés de nuestros estudiantes, son muy atractivas. Se ha visto que hay mucho interés en el área de los idiomas en otras universidades, más allá del inglés, se resalta, por ejemplo, el gran interés por los cursos de lengua de señas”. Las fechas de postulación estarán disponibles a partir de agosto.

    Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el programa de “Tesis Cotuteladas y Pasantías”. Bajo la consigna “Haz tu Tesis con Movilidad” se ha realizado una convocatoria a los estudiantes de las 18 universidades estatales para desarrollar investigaciones a lo largo de todo Chile, conociendo la diversidad y riqueza académica de los territorios. 

    La Universidad de Aysén ha sido pionera en este tipo de experiencias, recibiendo estudiantes de la Universidad de Chile y actualmente también de la Universidad de la Frontera. Karla Muñoz, encargada de Movilidad de la Universidad de Aysén, comenta lo significativo que ha sido seguir el proceso de aprendizaje e investigación de los/as estudiantes, “Es muy motivador ver cómo se desarrollan investigaciones vinculadas con el territorio. Actualmente una estudiante de la Universidad de la Frontera está desarrollando una investigación científica sobre las propiedades del calafate. Se trata de investigaciones que son muy significativas para el desarrollo de la región”. La convocatoria para las tesis y pasantías se  encuentra abierta hasta el 22 de julio. 

    Por otra parte el programa de Movilidad Presencial, fue el programa que inició los procesos de movilidad estudiantil al interior del Sistema de Universidades Estatales. Luego de 2 años en que el Programa de Movilidad en su modalidad presencial no se implementó íntegramente debido a la crisis sanitaria, este año sí se podrá retomar. Ya se realizó una  amplia convocatoria para que los estudiantes puedan conocer las universidades que integran el SUE, durante  este segundo semestre .  

    El programa de Movilidad Presencial está orientado a que los y las estudiantes puedan acceder a un mayor número de experiencias comunes en espacios distintos a los de su universidad de origen, idealmente durante un semestre, para luego validar los cursos en su univiersidad.  

    Para obtener más información sobre los programas, plazos y formas de postulación deben acercarse a los/as encargados/as de movilidad de sus universidades, quienes orientarán y apoyarán para los procesos de tramitación y validación de los programas de movilidad.   

    Compartir
    • 0
      Exitosa experiencia de Movilidad en el área de la Salud entre la Universidad de Los Lagos y la Universidad Arturo Prat
      enero 18, 2023
    • 0
      “La Movilidad Estudiantil es muy importante ya que es una experiencia significativa de vida”
      diciembre 12, 2022
    • 0
      Encuentro de Escuelas de Trabajo Social: Fortaleciendo la integración a través de la Movilidad en las Universidades Estatales 
      noviembre 18, 2022
    • 0
      Osvaldo Corrales, presidente del CUECH: “La Movilidad enriquece la formación de los estudiantes”
      septiembre 26, 2022
    • 0
      En septiembre comienzan las postulaciones al Segundo Concurso de Proyectos de Innovación Pedagógica
      septiembre 7, 2022





    Información
    Qué es Súbete?
    Universidades del Estado
    Coordinadores Institucionales

    Programa
    Movilidad Estudiantil
    Académicos/as
    ¿Tienes dudas?

    Síguenos ahora